Entradas de] Manuel C. Rodríguez Rodríguez

La estrategia CRECELAB para el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo

Una de las hipótesis contrastadas que han servido para defender una propuesta metodológica que consideramos coherente es el hecho por el cual en el fomento de la cultura emprendedora concurren intervenciones (a veces solo alardes) y no proyectos educativos integrales. Por ello,  creemos necesario apostar por proyectos con un importante nivel de desarrollo que cumplan […]

De la bondad y honestidad de un sistema ascendente para el desarrollo del fomento de la cultura emprendedora

Como indicara en post anterior, el enfoque ascendente implica un aumento exponencial de las posibilidades de desarrollo de cualquier proyecto en el campo de la innovación, en el desarrollo de un sistema local y, cómo no, en un entorno educativo. En los siguientes diagramas se muestra el beneficio de apostar por un enfoque ascendente: mayor […]

La clonación de intervenciones relacionadas con el fomento de la cultura emprendedora desde finales de la década de los noventa resulta muy preocupante

Desde finales de la década de los noventa se reeditan una serie de materiales que atienden al objetivo de fomentar la cultura emprendedora. Esta iniciativa es liderada por José María Diáz Pérez (Pericles) y se desarrolla en una zona inmersa en un importante proceso de reconversión industrial y minera. Esta iniciativa es desarrollada por una […]

El sistema educativo podría facilitar el desarrollo de proyectos de fomento de la cultura emprendedora más genuinos

Continuando con el contraste de hipótesis, empleando este medio para difundir las evidencias obtenidas, nos centramos ahora en el sistema educativo en su conjunto. 1º. El sistema educativo necesita eliminar rigideces para propiciar el desarrollo de proyectos más genuinos. En este sentido, es necesario abogar por una mayor autonomía de los centros y, dentro de […]

Hablar de empresas en el sistema educativo provoca rechazo

En algunos casos el propio profesorado indica que es difícil trasladar al alumnado una iniciativa emprendedora cuando el profesorado ha perseguido, opositando para acceder a su plaza, la seguridad en el empleo. Esta postura, como he indicado en otro post, es equivocada. La iniciativa emprendedora no ha de estar ligada necesariamente a la actividad empresarial. […]

El hecho de emprender no es exclusivo del mundo empresarial

La definición de empresario se confunde en ocasiones con la definición de emprendedor y, en un menor número de casos, con la definición de innovador. En ocasiones coinciden en una persona las tres circunstancias: emprendedor, empresario e innovador. Si consideramos el hecho de emprender desde distintas dimensiones, definiremos a quien emprende como la persona que […]

La autonomía e iniciativa personal. Las dificultades en la orientación

El uso generalizado de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación nos permite afirmar que el alumnado nativo digital accede a un flujo de información que multiplica las posibilidades de generaciones anteriores. Esta mayor exposición a la información del alumnado no siempre da lugar a alumnos más informados, siendo necesario distinguir los siguientes […]

El profesorado requiere recursos elaborados para el desarrollo del fomento de la cultura emprendedora

Los centros educativos constituyen el lugar de desarrollo de iniciativas que persiguen alcanzar objetivos diversos: educación ambiental, educación vial, coeducación, fomento de cultura emprendedora,… Estas iniciativas, loables por su objeto, suponen un incremento notable del estrés docente al no habilitar recursos suficientes, al no adaptarlos al ciclo educativo o al no presentar un plan de […]

Concluye el curso "Enseñar a emprender. Salvando Estereotipos" 3ª Edición Almería

El CEP Indalo, a través de su servicio de coordinación y tutorización, acaba de informarnos de los resultados de la evaluación de la tercera edición del curso «Enseñar a emprender. Salvando Estereotipos», desarrollado a lo largo de los tres últimos meses. Satisfechos por los resultados, de los que os hacemos partícipes, queremos destacar el carácter pionero […]

Otro modelo es posible. Revisión del concepto de éxito, la importancia del elemento

Para comprender esta hipótesis resulta recomendable hacer una revisión, no necesariamente profunda, de los manuales que empleamos en el ámbito de la enseñanza secundaria y en el ámbito de la enseñanza universitaria para explicar todas las materias relacionadas con el mundo empresarial. También, en las estrategias y tácticas que se emplean en relación a la […]