Artículos argumentados que constituyen secuencias de un ensayo sobre el fomento de la cultura emprendedoras

Ante una noticia periodística que destaca aspectos que uno viene investigando desde hace más de diez años existen tres posibilidades:

– Opción Primera. Invitar a revisar algunos post de este blog a modo de seguimiento de un hilo de un foro. Serviría para refutar líneas de investigación sintetizadas a modo de ensayo.

– Opción Segunda. Invitar a aplicar de una vez por todas la cultura de la evaluación a cualquier política, estrategia, táctica o instrumento.

– Opción Tercera. Comentar la noticia, apostillando lo indicado por el autor.

La opción tercera la descarto por ventajista y la opción segunda queda descartada por creer (por desgracia) en lo que hace años indicaba un catedrático en un congreso de investigación y que yo relato del siguiente modo: «hace años las políticas se dictaban en base a las investigaciones científicas mientras que ahora las investigaciones científicas se realizan para justificar las políticas ya dictadas».

Me decido por la opción primera e invito a leer la noticia redactada por el periodista Luis Gómez en el diario El País (pulsamos sobre las imágenes). En primera instancia alude al discurso sobre el hecho de emprender.

Revisión periodística estado de la cuestión

La noticia continúa con una somera revisión al estado de la cuestión en las diferentes comunidades autónomas:

Revisión periodística estado de la cuestión2

En relación a los post de este blog que podrían estar en esta línea, invito a revisar los siguientes:

La clonación de intervenciones relacionadas con el fomento de la cultura emprendedora desde finales de la década de los noventa resulta muy preocupante

¿Se fomenta la cultura emprendedora?

Será el Apocalipsis

Emprender es mucho más que simular empresarialmente. El ciclo emprendedor

Por cierto, esta noticia no es de agencias.

Esta semana un profesor de Universidad me planteaba la posibilidad de generar un debate en una asignatura relacionada con la creación de empresas y dirigida a alumnado de último curso. Literalmente me solicitaba algún ensayo que considerara oportuno para generar un debate interesante entre potenciales emprendedores. Agradecido por la confianza, recojo el envite y me dispongo a titularlo:

 ¿Qué quieres ser de mayor? De convicciones, de convenciones y de vocaciones.

Desde el año 1995 vengo trabajando en el apoyo a personas emprendedoras, formando y asistiendo, escuchando y aprendiendo. Cuando afronto en la Universidad como docente la asignatura Creación de empresas me encuentro una propuesta de contenidos que hacen referencia a los trámites de constitución, a las figuras jurídicas  y a unos encorsetados planes de negocio. Fue en aquel momento cuando planteé trasladar mi experiencia acumulada, formando y aprendiendo con personas emprendedoras, al ámbito universitario.

Aprovechando la libertad de cátedra recompuse a mi antojo, que no capricho o conveniencia, el temario. Concedí mucha importancia al alumbramiento, a cómo llegar a la idea gracias a una lectura proactiva del entorno y a la creatividad de las personas que protagonizan esa búsqueda: las personas emprendedoras. En la literatura sobre cultura emprendedora la referencia a esta fase de alumbramiento en la mayoría de las ocasiones o no existe o es testimonial.

A continuación, concretada la idea de negocio procedíamos a la maduración de la oportunidad, para lo cual  he hecho uso de aplicaciones creadas para tal efecto. A pesar de ello, sigo considerando que esta fase está supeditada a la fase de alumbramiento.

En estos últimos años, sumo convencido al alumbramiento la motivación, la búsqueda del elemento del que nos habla Sir Ken Robinson.

El desempleo estructural actual, las dificultades de inserción de la población juvenil pueden ser consecuencia de la falta de atención a la vocación, al gusto por lo que se hace,…

Ya en 2004 el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de Valencia Francisco Rivas, en su libro Asesoramiento vocacional: teoría, práctica e instrumentación  abordaba los influjos vocacionales. Los resultados eran reveladores: el 30 % escoge la carrera por criterios sociales (prestigio social, salidas profesionales,…), el 17 % por conductas vocacionales y un 8 % por oportunidad.  La indefinición del 45 % restante y el bajo valor de las vocaciones llevan al profesor Rivas a calificar como deficiente la autonomía de decisión del alumnado.

Las tesis de Francisco Rivas casa con los planteamientos de Sir Ken Robinson y la imperiosa necesidad de favorecer en el sistema educativo la búsqueda del elemento.

Atendiendo a la demanda que motiva este post aconsejaría al profesor que el alumnado visionara el número 89 del espacio de la televisión pública estatal REDES. Atendiendo a las explicaciones de Sir Ken Robinson comprenderíamos el componente motivacional que debe asociarse a cada iniciativa emprendedora.

elementoSenderos de Mujer

¿Cómo se observa la importancia de este elemento en iniciativas emprendedoras concretas? Cuando hace un año participé en un trabajo de consultoría para hacer visibles iniciativas emprendedoras de mujeres de la Comarca de Guadix, conforme a encargo del Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix, me propuse destacar sus actitudes. Para ello mantuve entrevistas con mujeres empresarias que fueron recogidas en vídeo. Aconsejaría, continuando con el traslado al aula de mi propuesta, el visionado de este pasaje del documental Senderos de Mujer por parte del alumnado. ¿Dónde se refleja el elemento de Cristina Avilés?

Para concluir, solicitaría que el alumnado respondiera a la siguiente pregunta: ¿Qué quieres ser de mayor?

Sin atender a esta respuesta es difícil abordar cualquier iniciativa emprendedora, a pesar de que en la actualidad altas instancias aconsejen no estudiar conforme a las preferencias personales sino conforme a las necesidades actuales.

De izquierda a derecha y de arriba abajo el momento que nos toca vivir sigue mostrándonos visos Huxlerianos.

Hace unos meses, en mi condición de padre de dos alumnos de un colegio público andaluz, decidí en señal de protesta que mis hijos no irían a clase, a ellos les expliqué por qué creía que no debían ir y a su tutor y tutora les escribí una nota en la que explicaba el motivo de su no asistencia. Entre esos motivos, se encontraba la necesidad de poner en valor a maestros y maestras, profesores y profesoras que, de algún modo, habían sido mis héroes en mi infancia, adolescencia y juventud. Aún hoy lo son.

Uno de estos profesores impartía clases en la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de él destacaría la capacidad de mezclar los contenidos lectivos con el planteamiento de juicios críticos suficientemente argumentados. Al menos, así le parecía a un alumno de apenas veinte años. Me refiero al profesor Ángel Javier Gallego Morales, en la actualidad presidente del Consejo Económico Social de Andalucía.

Del profesor Gallego apunté varias citas que empleo habitualmente, en una de ellas, aludiendo a los comportamientos de corrupción, éste indicaba que lo que ocurría arriba era reflejo de lo que ocurría abajo y viceversa. En definitiva, que el comportamiento irresponsable, la falta de ética y la corrupción constituyen fenómenos multinivel.

De vuelta a la necesidad de buscar nuevas fórmulas para explicar la responsabilidad social, al margen de estándares y procedimientos, planteo la necesidad de combinar las palabras denuncia, aquiescencia y corrupción.

Desgraciadamente, al hilo de la idea básica planteada por el profesor Gallego, observamos cómo ante comportamientos irresponsables multinivel (falta de transparencia en las contrataciones, prevaricación, malversación, evasión fiscal, cohecho y un largo etcétera) se impone el silencio y la aquiescencia.

Considero que al fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo es necesario apostar por estrategias, tácticas e instrumentos pedagógicos que ayuden a forjar un pensamiento crítico al alumnado. En definitiva, implica apostar por el desarrollo de la competencia básica “autonomía e iniciativa personal” o, lo que es lo mismo, implica apostar por una sociedad civil con una mayor conciencia crítica.

El planteamiento de la irresponsabilidad asociada a la aquiescencia se ve reflejado en la escena de la película Casablanca en la que el prefecto francés Renault, presionado por el oficial alemán Strasser, ordena el cierre del local de Rick (H. Bogart).  El diálogo es una mezcla entre lo cómico y lo cínico:

Rick: ¿Con qué derecho me cierra usted el local?Aquiescencia y responsabilidad social

Renault: ¡Qué escándalo!, ¡Qué escándalo!, He descubierto que aquí se juega.

Croupier: Sus ganancias, señor. (Ofreciendo un manojo de billetes a Renault)

Renault: Muchas gracias. ¡Todo el mundo fuera!

La escena, apenas veinte segundos, merece ser recordada.

 

Erin Brockovich

Como siempre, la responsabilidad social requiere anteponer a un caso negativo otro positivo, a un diablo en el hombro un ángel en otro hombro (para algo ha de servir aquella vieja diapositiva). En esta línea, podemos encontrar un ejemplo de responsabilidad social relacionado con la no aquiescencia ante un comportamiento irresponsable, en este caso medioambiental, en la película Erin Brockovich, protagonizada por Julia Roberts y dirigida por Steven Soderbergh. En el ámbito de la educación universitaria, de la educación secundaria y  de la formación profesional éste es un buen estudio de caso.

Retomando la cita del profesor Gallego, cabe valorar si tan irresponsable es un comportamiento no ético como lo es la aquiescencia o falta de denuncia de quienes lo observamos. Porque, como diría el prefecto Renault: seguimos descubriendo que, arriba y abajo, aquí se juega.

Hablar de responsabilidad social al fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo, lo mismo que en cualquier ámbito, requiere del uso del estudio de caso y, en concreto, del análisis de la noticia. Aún recuerdo cuando impartiendo mis clases en la Universidad de Almería observaba incrédulo como, para explicar responsabilidad social, se empleaban diapositivas que presentaban a un empresario con un diablo en un hombro y con un ángel en el otro. Imagen tierna donde las haya, pero que edulcora el tratamiento de la realidad, elemento éste último clave a la hora de promover un aprendizaje significativo.

Del mismo modo, en los manuales al uso se hace referencia al Código Ético, al Balance Social y al Manual de Responsabilidad Social. No todo es El Corte Inglés. En mi caso, me gusta acercarme al caso, a la noticia.

Manuel Fernández de Sousa. Presidente de Pescanova. Fotografía de Salvador SAS (EFE)Entre los casos de irresponsabilidad social, el diablo en el hombro, encontramos la noticia que nos habla del falseamiento de datos de la empresa Pescanova, remito a la noticia aparecida en El País (podemos acceder pulsando en la fotografía) . En ella, una empresa de larga trayectoria, como es Pescanova, reconocía haber enmascarado una deuda de 500 a 1000 millones (la tolerancia de los datos es impresionante si observamos el intervalo ofrecido). Sería una noticia interesante para un ciclo de formación profesional o  una clase de universidad, relacionaríamos aquello de la imagen fiel contable (¿?) con la ausencia de responsabilidad social, relacionada en este caso con la veracidad de la información facilitada o, mejor dicho, con su falseamiento.

Dove. Respuesta Social

Dove. Respuesta Social

Entre los casos de respuesta social, comportamiento que supera al de la responsabilidad social, me sigo inclinando por la publicidad de la marca de cosmética Dove (podemos enlazar pulsando sobre la imagen). Este recurso, que empleo en mis clases, en la formación para el profesorado  y que forma parte de los materiales del proyecto educativo «Creando Cantera», es mi forma de ilustrar el ángel que se posaba en el hombro en aquella diapositiva que, por estar en archivo digital, no amarilleaba.

Los procesos de fomento de la cultura  emprendedora se ven salpicados por expresiones del tipo: emprender para ser tu propio jefe, emprender para poder ganar más dinero o las que plantean al empresario como un usurero más propio del universo literario de Dickens.

En este sentido, hay que dotar de normalidad la imagen de quien emprende, extendiéndola más allá del cliché ejecutivo, contemplando la actividad empresarial ligada a empresas unipersonales, microempresas y PYME’s en general, además de contemplar su carácter multisectorial.

Es necesario evitar campañas de promoción del autoempleo como la llevada a cabo por la Comunidad de Madrid

Campaña Madrid desafortunada

Otras campañas de la misma fuente son más afortunadas (pulsamos en las fotografias para ampliarlas)

Campaña Madrid afortunada

Reproduzco en el siguiente panel estereotipos preocupantes recogidos por ponentes en Jornadas de Cultura Enprendedora de cierto alcance, en el desarrollo de proyectos educativos y en las manifestaciones iniciales de profesorado que participa como alumnado en cursos de los que soy autor. ¿Es esto aprendizaje significativo?

Estereotipos-Barbaridades

En los diferentes proyectos o intervenciones que persiguen el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo se observa una tendencia, desmesurada según mi criterio, hacia la simulación del funcionamiento de la empresa.

Existe, según mi criterio, una obcecación por llevar la empresa a todos los ciclos educativos para fomentar la cultura emprendedora. No es necesario ni conveniente, en los primeros niveles únicamente hay que hacerla visible salvando el estereotipo, pero es mucho más fructífero para el fomento de la cultura emprendedora desarrollar tácticas educativas que trabajen alrededor de la creatividad, de la lectura proactiva del entorno, del gusto por el conocimiento, de las actitudes propias de las personas emprendedoras (no necesariamente empresarias), de la ética (que llevará a la responsabilidad social) y de las habilidades.

A esta obcecación por mercantilizar la metodología para el fomento de la cultura emprendedora en nuestro equipo la denominamos “el fenómeno Monopoly del fomento de la cultura emprendedora”.

Por eso, el profesorado de educación infantil lo hace de forma tan brillante. Nadie les avisa, nadie les dice que fomentan la cultura emprendedora, pero cuando hay vocación e interés lo hacen tan bien, incluso organizan mercadillos solidarios (crean sus logos, ponen un precio, trabajan la responsabilidad social,…). Espero que comprendan y acepten la ironía. Está claro que no me refiero al profesorado de infantil.

Emprender es mucho más que simular el funcionamiento de una empresa. La rutinaria simulación empresarial permite comprender el funcionamiento de una empresa pero infravalora aspectos como la creatividad, el análisis del entorno o el estímulo de la autonomía e iniciativa empresarial.

En el siguiente diagrama (pulse para ampliar) se reproduce gráficamente el criterio que proponemos para establecer los focos de atención en el desarrollo del fomento de la cultura emprendedora en todos los niveles educativos.

Procesos FCE neveles educativos

El ciclo emprendedor, trabajado íntegramente en ciclos de formación profesional, bachillerato, PCPI, parte de la búsqueda activa de una idea, comprendiendo cuales son los yacimientos (el entorno) y el motor (la creatividad) que llevan a alguien, habitualmente de forma individual, a esa búsqueda voluntaria y, por lo tanto, motivada. El ciclo emprendedor, según nuestro criterio, debería ser la base de la simulación en estas etapas. En el siguiente diagrama (pulse para ampliar) puede observar el ciclo emprendedor.

El ciclo emprendedor

Esta primera búsqueda es la que denomino fase de alumbramiento, resultando fundamental proponer y argumentar pautas para su desarrollo.

Tras la fase de alumbramiento, concretada la idea de negocio que hemos considerado oportunidad, procedemos a madurar la idea de negocio, momento en el cual es necesario elaborar un documento maestro que denominamos plan de negocio, plan de empresa o, para los amantes del forzado bilingüismo: “bussines plan”. El tratamiento de este plan es interesante como pretexto para madurar, para decidir, para conocer y no únicamente para completar un documento.

La fase de maduración sucede a la fase de alumbramiento.  Esta maduración nos llevará a introducir todos aquellos elementos relacionados con la empresa, evitando hacerlo de forma forzada y atendiendo a la necesidad de comprender una realidad que es objeto de un proceso de maduración y, por lo tanto, de reflexión y toma de decisiones. Se trata de reproducir una toma de decisiones secuencial que permite acercarse a diversas áreas de conocimiento y desarrollar todas y cada una de las competencias. A diferencia de las rutinas que se reproducen en los sistemas de simulación al uso en el sistema educativo, ancladas en el desarrollo de las organizaciones (de un tamaño desmesurado) o en la reproducción del tráfico mercantil, esta propuesta plantea activar como base la iniciativa y autonomía personal, llevando al alumnado y al profesorado a barajar información actual y de calidad, a ligar con el arte, con el conocimiento de la historia, con la filosofía, con la geografía, con las matemáticas, con el uso del lenguaje, con la ingeniería, con elementos actitudinales y también, de una forma no forzada, con el mundo empresarial.

 

El carácter universal y poliédrico del hecho de emprender permite la posibilidad de desarrollar competencias diversas, asociadas a diferentes asignaturas.

Los recursos planteados son versátiles, posibilitando su desarrollo integral o modular, como actividad desarrollada en el aula o como tarea solicitada para su desarrollo fuera del aula. En ocasiones, contemplando la posibilidad de desarrollar actividades en soporte digital.

La amenidad de los recursos se introduce en un doble sentido, el desarrollo de las actividades por parte del docente y el desarrollo de las actividades por parte del alumnado. Entre las valoraciones realizadas por el profesorado que ha participado como alumno de cursos de esta naturaleza destacan aquellas que se refieren a la amenidad de los recursos. Trancribo literalmente dos de ellas:

Me parece muy útil, además me ha abierto muchas vías que desconocía para poder trabajar divirsos temas en clase. Además, me resulta fantástico todo el material y recursos que se ponen a disposición.

– Desde mi punto de vista, coincidiendo con la mayoría de mis compañeros, supone un nuevo enfoque en cuanto a la aplicación de los recursos del mismo a mi aula. Desde mi especialidad de Geografía e Historia se hace enormemente importante relacionar el hecho de emprender (y todo lo que conlleva) con su estudio a lo largo de la Historia y, como el concepto ha ido cambiando y por qué. Yo he aplicado a mi aula algunos recursos y los resultados han sido muy buenos, y eso, es a día de hoy para mi un gran regalo. Gracias

En relación a la permanencia de los recursos en el centro en el que se desarrollen y la posibilidad de poder desarrollarlos en años posteriores, el contar con contenidos suficientemente elaborados y la posibilidad de una asistencia y formación al profesorado de forma continuada no harán depender el éxito del proyecto de la rotación del profesorado, posibilitando que este proyecto sea un proyecto de centro.

Volvamos a La Aventura de FER y a una de sus unidades. En este proyecto intentamos cumplir con el encabezado de este post.

FER recursos permanentes, amenos y versátiles

Sin duda la mayor recompensa: la opinión del alumnado y la de sus maestros y maestras. La probabilidad de éxito se eleva de forma exponencial con un profesorado que crea en el proyecto y se implique en su desarrollo. En la primera página de la web se puede acceder a los distintos blogs.

 

Para el desarrollo de cualquier iniciativa emprendedora son necesarios diferentes elementos: una idea a la que se llegue por iniciativa propia, capacidades para desarrollarla y, principalmente, una motivación para alcanzar estos objetivos.

Los objetivos se recogen en lo que he denominado el concepto de éxito. A la motivación la denominamos pasión, gusto por lo que hacemos, el elemento,… En relación a los anteriores elementos cabe el planteamiento de las siguientes preguntas:

1º. ¿Nos encontramos en las aulas alumnado con una motivación inicial para crear empresas? Probablemente esta motivación sea mayor conforme nos acercamos a la necesidad de su inserción empresarial.

En este sentido, los centros de educación permanente, la formación profesional en cualquiera de sus modalidades, los PCPI, el bachillerato y la universidad  resultan fundamentales.

2º. ¿Es posible qué el alumnado aporte la idea de negocio qué sirva para simular el proceso emprendedor? La respuesta de un porcentaje alto del profesorado es que en muchas ocasiones son ellos quienes han de proponerla.

La vía didáctica de la construcción se basa en la posibilidad de simular el proceso emprendedor, como es práctica habitual en los programas de esta naturaleza, proponiendo el alumnado una idea individualmente o en grupo.

La vía didáctica de la deconstrucción aprovecha el acercamiento al tejido empresarial local o el uso de otros estudios de caso para comprender las pautas del proceso o ciclo emprendedor. Esta vía salva la falta de motivación inicial o/y la inexistencia de una idea.

El simulador CRECE, instrumento fundamental de nuestro proyecto educativo Creando Cantera (dirigido a ciclos de formación profesional, bachillerato, educación permante, PCPI y universidad), trabaja constantemente estas dos estrategias.

Simulador CRECE

La construcción en una categoría de tarea reflexiva estructurada que denominamos «Planifica», mientras que los recursos dispuestos y las tareas propuestas trabajan en la línea de la deconstrucción. Por ejemplo, nos acercamos al caso de «Jesús el chatarrero» y su lectura proactiva del entorno a través del uso del documental y la noticia.

Lógicamente, el uso de estas dos vías es complementario, planteando recursos didácticos en cada una de estas categorías.

En esta propuesta metodológica el cuerpo calloso cerebral, aquél que de algún modo conecta los dos hemisferios cerebrales resulta fundamental, por lo que intentamos activarlo continuamente en nuestra propuesta de recursos y de aplicaciones para llevar a cabo en el aula o fuera de ella.

Además, esta estrategia resulta fundamental para nuestro equilibrio, si tenemos en cuenta que el hemisferio izquierdo se encarga de coordinar el movimiento de la parte derecha de nuestro cuerpo y que, por su parte, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo.

Las funciones principales del hemisferio izquierdo son la función verbal, comprendiendo áreas exclusivas del ser humano que le permiten la comunicación lingüística (1), la capacidad de razonamiento lógico, de abstracción, de deducir, resolver problemas matemáticos,…

Para el estímulo del hemisferio derecho las imágenes resultan fundamentales, la percepción u orientación espacial, la conducta emocional, la facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, la intuición, el reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. Las personas con un desarrollo importante del hemisferio derecho son creativas e imaginativas.

conexión cerebral

Tras comprender la importancia del desarrollo de ambos hemisferios esta propuesta metodológica considera dos estrategias:

 1º. La estrategia “La lengua de las mariposas” en la que se invita al alumnado y al profesorado a emplear herramientas que intentan, de un modo original, incidir en el conocimiento de naturaleza enciclopédico (tan denostado en la actualidad y a la vez tan necesario), promoviendo el gusto por conocer. Con esta estrategia se intenta estimular, principalmente, el hemisferio izquierdo.

 2º. La estrategia “Amanece que no es poco” en la que se invita al alumnado y al profesorado a emplear herramientas que intentan, sumando nuevas propuestas a la batería de dinámicas actuales, un entrenamiento creativo no forzado. Con esta estrategia se intenta estimular, principalmente, el hemisferio derecho.

 


(1) El «Área de Broca» es el área que produce el habla. El «Área de Wernicke» tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla

 

 

Como indicara en post anterior, el enfoque ascendente implica un aumento exponencial de las posibilidades de desarrollo de cualquier proyecto en el campo de la innovación, en el desarrollo de un sistema local y, cómo no, en un entorno educativo.

En los siguientes diagramas se muestra el beneficio de apostar por un enfoque ascendente: mayor permeabilidad, incremento de las posibilidades de financiación, aprovechamiento del talento del profesorado, mayor innovación educativa, mayor exigencia de los proyectos, mayor diversidad en los planteamientos, consideración de la diversidad de los entornos educativos, menor dependencia del gabinete (no dictando y sí autorizando).

La apuesta por un sistema ascendente conllevaría una menor concentración financiera, evitando con ello el posicionamiento de lobbies o grupos de presión que busquen esta línea de actuación como fórmula de financiación de sus estructuras.

Tabla descendente

tabla descendentebuena

En definitiva, un sistema ascendente liga con conceptos universales como democracia participativa, desarrollo de naturaleza endógena, empoderamiento docente, transparencia,…