Entradas

En el año 2009 ganamos el concurso convocado por el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiato, en la provincia de Córdoba, relacionado con la asistencia técnica del Proyecto de Cooperación Estatal Futuros Emprendedores. El desarrollo del proyecto se realizó a lo largo del curso 2010-2011. Los recursos quedaron en los centros, maestros y maestras siguen haciendo uso de los recursos. El reto era diseñar un proyecto educativo para su desarrollo en quinto de primaria. En este proyecto participaron centros de dos comarcas cordobesas, una comarca sevillana, una comarca leridana, una comarca conquense y una comarca tarraconense.

Para su desarrollo contamos con la opinión de Centros de Profesorado, direcciones de centro y, lógicamente, docentes del nivel de desarrollo del proyecto.

Las reacciones por parte del alumnado fueron muy positivas, así como la valoración del profesorado. Además, se evaluaron los objetivos, obteniendo evidencias que permiten mejorar el desarrollo de proyectos futuros. La integración de las competencias, la transversalidad del proyecto, su amenidad, el contacto no forzado con el empresariado local  y el uso de recursos novedosos ha sido valorado por el profesorado.

logo_educacionNos honra que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra recoge esta experiencia en su blog sobre Nuevas Tecnologías de Educación. En él se facilita el acceso a la web del Proyecto de Cooperación (pulsen la imagen)

El planteamiento, la concepción y el desarrollo de este proyecto educativo aparece en el siguiente vídeo
La Aventura de FER
En la actualidad, de cara al curso 2013-2014 desarrollamos un Proyecto Educativo para tercer ciclo de primaria con el mismo fundamento, planteando su aplicación en dos cursos: quinto y sexto de primaria.
buena práctica 2.0

Los días 8 y 9 de mayo nos desplazamos a Algeciras para impartir un taller sobre cultura emprendedora organizado por el CEP Algeciras-La Línea. Bajo el título «Enseñar a emprender en Formación Profesional» tuvimos la oportunidad de presentar al profesorado el desarrollo de un mapa conceptual acerca de nuestra propuesta para su aplicación en la formación profesional y en el bachillerato,

Las dinámicas planteadas nos permitieron interactuar con el profesorado, recogiendo en primera persona sus impresiones e inquietudes. Hemos salido muy satisfechos de este vis-à-vis. Como siempre, contrastamos hipótesis, formamos y aprendimos. Cada vez es mayor la convicción de la necesidad de establecer un modelo ascendente.

Aurelia quedó encantada con su visita a Algeciras.

Manuel C. Rodríguez en CEP Algeciras