La historia de Carmen Ruiz es una historia que nos permite comprender el éxito del desarrollo rural en una comarca como la Sierra de las Nieves, comarca malagueña que se extiende entre la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

En Yunquera (Málaga) el cierre de los talleres de confección que proveían a la empresa textil Mayoral supuso un duro golpe para la economía de este municipio, excesivamente dependiente de dicha actividad, especialmente en lo que se refiere al empleo femenino al tratarse de un sector feminizado. Entre esas trabajadoras que perdieron su empleo en Mayoral se encontraba nuestra protagonista.

Solicitamos a Carmen la posibilidad de realizar la grabación tras el desarrollo de las operaciones habituales de la quesería de la que es propietaria. Como siempre, nos interesa su historia de vida, encontrando en su relato elementos que nos permiten comprender la naturalidad de su iniciativa, prescindiendo la misma de elementos o artificios propias de la burbuja emprendedora que parece absorbernos. También, la historia de Carmen nos permite narrar una experiencia de desarrollo rural, fórmula ideal para evaluar los impactos y para trasladar el efecto demostrativo de esta experiencia.

Carmen Ruiz, Quesos El Porticatero

Carmen muestra resiliencia, orientación al logro, determinación, paciencia, orientación al cambio, perseverancia, apoyo familiar, capacidad de relación, comunicación (natural o no impostada) y otras actitudes y habilidades que podrían servirnos para explicar las características de un perfil emprendedor. Entre estas actitudes también se encuentra la humildad, permitiéndole comprender la necesidad de formarse y de cobrar experiencia en otros sectores. Como en otros casos, la formación y las prácticas que suceden a la misma le llevan a plantearse la posibilidad de crear una empresa geriátrica.

En plena producción. Quesos El Porticatero

Es en este momento cuando Carmen contacta con el Grupo de Desarrollo Rural, no era la primera vez que lo hacía. En ese contacto Carmen da muestras de su capacidad de escucha, otra actitud emprendedora que le permite atender al asesoramiento del equipo técnico del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves. Es en este momento cuando se plantea la posibilidad de formarse como maestra quesera, a rebufo de las experiencias que han llevado en las dos últimas décadas a la decidida puesta en valor de los quesos de cabra malagueños.

Tras recibir información, asesoramiento, apoyo y mucho cariño, demostrando que la inteligencia emocional debería imponerse en todos los ámbitos, por parte del equipo técnico del GDR Sierra de las Nieves, Carmen cursa estudios en el exitoso centro de formación que el organismo IFAPA tiene en Hinojosa del Duque, en la provincia de Córdoba. Un año más tarde, tras cobrar experiencia apoyada por un maestro quesero, Carmen inicia la producción en el municipio de Yunquera.

Cuando visitamos Quesería El Porticatero, Carmen nos habla de la calidad de sus quesos, de la aceptación por parte del mercado, de la creación de un puesto de trabajo estable para su hijo y de la posibilidad de ampliar. El testimonio de Carmen nos permite narrar en qué consiste el desarrollo rural, también comprender su carácter epidérmico, el contacto directo, la preocupación o el afán compartido, la relación personal frente a la mera justificación institucional.

Llama mi atención su responsabilidad social, extensiva a los aspectos que afectan al medio ambiente y al cambio climático. El suero lácteo se emplea como fertilizante ecológico por parte de una empresa de la comarca, destacando la sinergia de su actividad con la de esta empresa o con la de los pastores de la Sierra de las Nieves.

En otro orden, observamos los impactos de aquella formación inicial, del asesoramiento del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de los Nieves, de las ventajas que han traído consigo las acciones de cooperación alrededor del queso puestas en marcha por los GDR andaluces, de las bondades de la formación del Centro IFAPA de Hinojosa del Duque o del destino de la ayuda con cargo al Programa LIDERA, dentro del eje 4 FEADER.

Cada vez que vuelvo a Yunquera, busco el momento de visitar la quesería de Carmen y su familia, atraído por la calidad de sus quesos. Como siempre, Carmen me recibe con esa sonrisa, natural y no impostada, testimonio de quien parece feliz por los logros conseguidos y por lo que pueda depararle un futuro ahora más cierto.

Sí, esto sí es desarrollo rural. Así lo contamos en la Acción de Cooperación Málaga Rural, proyecto de Evaluación del Programa LiderA en la provincia de Málaga.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *